José Yturrios de Alianza Cacao Perú nos menciona que son una iniciativa público-privada apoyada por USAID que tienen como objetivo volver del cacao un producto rentable para que los productores que dejaron la coca y cambiaron al cacao, puedan incorporarse a la economía legal y volverse productores rentables.
Cree en la competencia, pero considera que la cooperación para competir, más aún cuando se trata de un producto de exportación, es el mejor camino para ser competitivos. Ya son 24 mil productores que han visto mejorado sus ingresos en casi un 70%.
¿Cómo logramos eso?
Lo primero es otorgar al productor un modelo de negocio que lo haga rentable. Para eso va a solicitar financiamiento. Se le otorga asistencia mudando hacia un paquete tecnológico más rentable, que les permita producir más en menos tiempo.
Los productores no venden su producto directamente, trabajan con cadenas de exportadores, y aquí identificamos un problema, y es que no pueden obtener el financiamiento que necesitan porque ellos no son clientes regulares de los grandes bancos.
La Alianza Cacao queriendo hacer Factoring se dió con el problema de que al ser los productores pequeños, estos no suelen dar factura.
¿De qué manera se podría hacer factoring?
Pues con la ayuda de la innovación financiera a través del uso de las nuevas tecnologías de información es que se pudo conectar a las zonas rurales para que se les inyecte liquidez.
Jose ve en el factoring una gran oportunidad para el futuro, han permitido a los productores tener un rendimiento competitivo. Inyectando capital se abre una oportunidad de negocio tremenda. Estamos hablando de 400 mil toneladas, con un precio promedio del cacao de los últimos 10 años en 2500 dólares.
Alianza Cacao quiere ser un puente entre la tecnología digital (factoring) y los pequeños productores, para mejorar su competitividad y calidad de vida.